LOS DESNUDOS DE SPENCER TUNICK

¿Por qué miles de personas en todo el mundo son capaces de posar desnudas en emblemáticos lugares públicos sin mostrar ninguna inhibición? ¿Que tiene Spencer Tunick para que personas comunes acudan masivamente a dejarse fotografiar completamente desnudas? ¿Realmente hay "arte" en las fotografías de Tunick? ¿Cuál es la mecánica del pudor?
_______________________________________________________________
Estas preguntas no son fáciles de contestar, porque hay muchas implicaciones ocultas a las cuales es preciso escudriñar antes de emitir juicios personales.
_______________________________________________________________
Performance en Barcelona, en 2002, donde Spencer Tunick logró fotografiar alrededor de 7000 personas totalmente desnudas.
"Mis desnudos son una instalación humana. La vulnerabilidad de estar desnudos en contraste con el anonimato de los espacios públicos"
TUNICK
"Como grupo, cuando estás desnudo, la belleza es la formación de un grato panorama visual"
TUNICK
Performance en Enero de 2006 en el Centro Simón Bolívar de Caracas
Performance en Chile. 2002
"Trato hacer que mi arte no se sienta afectado por lo que muestran los medios. Ellos han tergiversado mi visión por una cuestión comercial. El mejor lugar para saber quién soy es ir a ver mi exposición y ver mi arte. Mi arte. No a mi. Yo no soy importante"
TUNICK
¿UN ORIGEN ONIRICO?

Para Freud el sueño "es una forma de realizar deseos", muchos de ellos sexuales reprimidos o frustrados. Para Jung el sueño es "el lenguaje del inconsciente".
¿Significa esto que cuando soñamos que estamos desnudos en plena calle, expresamos un "deseo" oculto en el inconsciente?
Esto pareciera comprobarlo ampliamente el polémico fotógrafo norteamericano Spencer Tunick, al lograr que millares de personas en todo el mundo, posen para él totalmente desnudas en plena vía publica.
LA DESNUDEZ
La "desnudez" en la Edad Media era el símbolo del "Pecado Original". Colón la percibió como una manifestación de "incultura". Para otros es una expresión de "libertad". Muchos la consideran como una forma eficaz de protesta.

VANCOUVER - Grupo de Ciclonudistas manifestando contra la contaminación ambiental - 2006
ZONA DE COMODIDAD

La respuesta puede ser porque se han atrevido a trasponer su "zona de comodidad". Todos hemos creado una zona especial donde nos sentimos seguros y confiados. Imaginémosla como un círculo verde en el centro de un vasto campo rojo, separados por una gruesa línea negra. La zona verde es el estado mental donde nos sentimos a gusto y queremos siempre permanecer. Puede ser grande o pequeña, su tamaño depende de la calidad de nuestros hábitos y creencias. A mayor zona verde mayor es nuestro desenvolvimiento. El campo rojo representa el miedo. La gruesa línea negra es el alto muro que hemos levantado para protegernos. Cuantos más prejuicios tengamos, más limitaciones tendremos. Son muchas las cosas que jamás nos atreveríamos hacer hasta que, armándonos de valor, saltamos el muro ¡y las hacemos!. Cuando las circunstancias nos empujan hacia el miedo, pueden suceder dos cosas: o nos negamos o las enfrentamos. Cada vez que logramos cruzar con éxito la terrible frontera del miedo, sintiendo que hemos ganado otra pequeña batalla contra nosotros mismos, movemos el muro y agrandamos nuestra zona verde. Lo importante es no perjudicar a nadie en el intento y asumir la responsabilidad total de lo que hagamos.
LOS VOLUNTARIOS
¿Qué tienen en común los voluntarios? El llamado de Tunick publicitado a través de los medios, es como un "enter" que desata la siguiente reacción en cadena: curiosidad > miedo > reto > aceptación > acción.


Ocurre que, por ser ésta una expectativa compartida, basta con que unos pocos desinhibidos comiencen a desnudarse, para desatar en el resto un rápido "efecto dominó" o de "imitación consciente". A partir de entonces la situación es fácilmente conducida por Tunick. El temor desaparece como por arte de magia, dando paso a una suerte de fascinación colectiva generada por la vivencia inédita de ésta insólita experiencia.
La mejor prueba de que esta reacción responde a una sugestión colectiva es que, ninguno de los participantes, osaría desnudarse individualmente en ese mismo lugar, al igual que ningún nudista lo hace fuera de su campo.
EL ARTE Y LA FOTOGRAFIA
La fotografía nace en 1835, cuando Henry Fox Talbot, utilizando una rudimentaria cámara logró captar la primera foto conocida: "La Ventana Oriel".

LA VENTANA ORIEL. Primera foto. 1835
LA PINTURA Y LA FOTOGRAFIA
LA ASCENSIÓN -- Correggio -- 1620
Existe un innegable paralelismo entre "pintura" y "fotografía". Ésta última, al nacer como una nueva expresión visual, buscó inspiración en la pintura, llegando hasta evolucionar como "fotografía surrealista" en los años treinta con Man Ray.
La observación de algunos maestros clásicos como El Bosco, Poussin, Correggio, Rubens y otros, ¿habrán servido a Tunick de inspiración para incorporar en sus temas fotográficos esa aglomeración de cuerpos desnudos?
Por otra parte. ¿Es posible catalogar a Spencer Tunick como un fotógrafo surrealista?
EL TRIUNFO DE FLORA -- Poussin -- 1631
En el arte pictórico el artista indaga la esencia de su mundo interior para exteriorizarla luego en un lienzo. El pintor se sirve de algo personal y exclusivo que sólo existe en su interior.
TUNICK --Nueva York -- 2002
Un paisaje, una naturaleza muerta, un retrato --aunque sean tomados del entorno-- nunca son copias exactas del modelo. Son trazos, líneas, volúmenes y colores que dependen de la visión libre del artista. En la fotografía la creación depende de lo que la cámara "ve" en el exterior.

EL TRIUNFO DE VENUS -- Poussin -- 1634
La foto "lograda" suele ser aquella que capta fielmente el breve instante de un particular rictus, de una expresiva mirada, de un casual reflejo, o de una expresión conectada con el alma.
Es una fracción de segundo, imposible de predecir o preparar. Es tan breve, que muchas veces sólo puede ser apreciada después de revelada la foto.
TUNICK --- New Mexico --- 2001
Para poder "crear artísticamente", el fotógrafo necesita modificar la realidad que la lente le entrega del mundo externo para transmutarla en "irrealidad visible".
En la foto-arte el fotógrafo muestra el mundo externo después de transformarlo mediante diversos procesos técnicos: filtros, luces, súper imposiciones, montajes, químicos, etc. que, por su casuismo, limitan su capacidad creativa. Paradójicamente. tal "imprevisibilidad" es la que precisamente convierte en arte a la fotografía. Pero en las fotos de Tunick no hay imprevisibilidad. Ellas reproducen fielmente lo que la cámara "ve": desnudez masiva desplegada en los lugares más emblemáticos del mundo.
¿Será posible que Tunick se haya inspirado en los grandes maestros de la pintura, para crear sus famosas "paradojas visuales" que entremezclan lo particularmente íntimo con lo absolutamente público?

TUNICK --- Pennsylvania -- 2004
Como haya sido, no importa, porque lo relevante es el resultado superlativamente original.
La idea es tan atrevida que, para lograrla, es necesaria una inquebrantable y sorprendente capacidad de convocatoria. Los participantes acatan obedientemente las instrucciones de Tunick, sometiéndose a largas e incómodas posiciones. Nadie ha logrado reunir a tanta gente dispuesta a mostrar sus cuerpos, gordos, flacos, bellos, feos, viejos, sanos o minusválidos, en prologados contactos íntimos con suelos mugrientos y contaminados.
EL JARDIN DE LAS DELICIAS --- El Bosco --- 1503
Las fotos de Tunick son extremadamente difíciles, no solo por lo complicado de mover y organizar a tanta gente en el momento de tomarlas, sino también por todo lo que debe ocurrir "antes". Cada una de sus "instalaciones" requiere meticulosa y exhaustiva preparación. El "equipo Tunick" debe procurar con antelación el suficiente apoyo por parte de autoridades y centros culturales de cada país.

En las fotos de Tunick el gancho principal es el desnudo público, pero su gran impacto está en la masiva repetición de los cuerpos colocados muy juntos en posiciones idénticas. Esto origina una singular "textura" generalizada. Ante la pregunta ¿Por qué lo hacen? , el propio Tunick responde:
"Porque mis instalaciones provocan fuertes emociones y generan una energía nada común. La situación de estar posando desnudo junto a tu vecino, o un extraño, no tiene nada que ver con lo que uno siente en una playa nudista. Es muy diferente tumbarse y ver un mar de cuerpos muy cercanos a ti en un paisaje visual único"
Performance en Chile.
"Mis trabajos son sensuales, no sexuales. No me interesan los genitales, sino las formas del cuerpo y mostrar a través de él su vulnerabilidad, los desafíos y contradicciones del mundo".
EPÍLOGO
Podríamos extendernos largamente en un tema tan polémico. Como todo artista cuando se sale de lo común, Tunick para muchos es debatible, controvertible, inaudito, excentrico y hasta inmoral. Fue arrestado cinco veces en la ciudad de Nueva York por escandalizar en la vía pública. También para muchos es genial, valiente, atrevido y espectacular. Lo cierto es que es una celebridad mundial.
Un orgulloso participante de Montreal
Con su idea fija de fotografiar desnudos masivos, ha montado sus instalaciones en casi todos los países del orbe.
Su currículo es extenso e importante. Su formación académica incluye instituciones de prestigio como el Emerson College de Boston y el International Center of Photography de Nueva York. A la fecha de escribir este artículo, más de 381.000 páginas Web hablan de él. Son numerosas sus exposiciones en los más renombrados museos del mundo.
Muchos de los que hoy leen este artículo no querrán participar jamás en sus instalaciones. Otros sí lo harán. Pero, casi todos lo que lo han hecho narran su experiencia con orgullo y entusiasmo.
Aureliano Alfonzo B.
Por: Aureliano Alfonzo B.Mucho apreciaremos sus comentarios acerca de éste artículo. Puede ser reproducido libremente siempre y cuando sea mostrado en su contexto total, indicando el nombre de su autor y origen, agregando el enlace: http://aurelianoalfonzo.blogspot.com
2 Comments:
Hello
I don't speak Spanish but I had your page translated by my browser and could understand you put a great deal of thought into your essay. We have a site you might find of interest. It is for those who have posed, or who want to or who are just interested in Spencer's art. I put a link to your essay there for our members who do speak Spanish.
www.spencertunickforum.org
Roger
Peeeeerrro Aureliano, te tiras unos post que contrarían el medio digital y los Blogs, por lo laaaargos.
Pero volvere con calma a leer el resto.
Por allí en mi Blog tengo tres post (en el aparte de midia Arte y cultura) sobre los desnudos de Tunick y sobre los que se desnudan para protestar. El evento de las bicicletas es solo para eso. Para pasear de bicicleta y es anual.
No le pares al resto de mi Blog porque es de política .... Bah, la maldita política. Pero algunos tenemos que echarle plomo a los Zamuros.
Espero que no descanses y sigas dandote con furia.
Besote Pana.
Publicar un comentario
<< Home