NERUDA

ESCUCHE LAS INTERPRETACIONES DE JACINTO PÉREZ EL REY DEL CUATRO, haciendo click en el siguiente enlace:
http://www.4shared.com/file/101686006/4fc8edd2/Jacinto_Perez.html
Al abrir haga click en la flecha blanca orientada hacia abajo (download now). Aparecerá un recuadro con cuenta regresiva. Cuando finalice haga click en "Click here to download this file" Aparecerá un recuadro preguntándole ¿desea abir o guardar ese archivo? Seleccione su preferencia. Debe aguardar alrededor de 4 minutos mientras es cargado en su equipo el MP3 del album. Luego verá el listado de las doce composiciones interpretadas por Jacinto Pérez. Haga doble click sobre la seleccion que más le guste y aguarde a que baje . La reproducción se iniciará por si sola. Para seleccionar otra interpetación, salga de esa pagina para entrar de nuevo en el listado de Jacinto Perez y repita la operación.
Etiquetas: cuatro, Jacinto Pérez, Mùsica Criolla, Música Venezolana, solistas
CALLE DE CHIGUARÁ
Estado Mérida. Venezuela
Acrílico sobre tela.
AURELIANO ALFONZO B.
De repente le vimos. Estaba sentado en un brocal alto de la acera. Era corpulento y recio, curtido por los años. Nos había llamado con la potente voz de una mirada verdiparda, disparada entre mil surcos y arrugas. Llevaba puesto un sombrero marrón de ancha ala. Cubría sus hombros una curtida ruana blanca de finos cuadros grises. Un gran bigote blanco caía a cada lado de su boca, con la peculiaridad de que una de sus puntas era más larga que la otra. Ante su persistente vigilancia, no pudimos resistir el impulso de acercarnos a él para saludarle y entablar conversación. Algo nos decía que aquel fortuito encuentro merecía ser más que un simple intercambio de miradas.
---Buenos días. ---le dijimos para iniciar la charla
---Buenas ---nos contestó con parquedad.
Para disipar su recelo, le informamos que estábamos filmando un documental sobre Mérida, que su aldea era muy bonita y que, si nos lo permitía, nos gustaría mucho incluir su imagen.
---Sí, como no ---nos respondió risueño
Fue una conversación fácil, pues la curiosidad se hallaba de ambos lados. Mientras hablaba, capturamos su imagen de genuino representante andino. Su mirada era penetrante y tenía el brillo de la sabiduría de los años. Nos dijo que era el más viejo del pueblo. Que había nacido allí hacía ciento un años. Que tenía muchos hijos, nietos y biznietos y que era dueño de un terreno, montaña adentro, donde cultivaba café.
Fue una charla corta que duró apenas cinco minutos. Nos despedimos y lo dejamos allí, en el mismo lugar donde lo encontramos, viendo alejarnos calle abajo. Siempre lo recuerdo, sentado en aquel alto brocal de la acera, llamándonos en silencio con su mirada curiosa. Nos llevábamos su sonrisa, su reciedumbre y sus arrugas. Nunca más nos volveríamos a ver.
De la foto que le tomé aquel día, pinté un cuadro, tratando de captar su gesto, su sabiduría, su picara mirada. Y tres años después regresé a aquel pueblo merideño, para saber de él y regalarle una foto del cuadro que inspiró. Encontré su casa en la mitad de aquella empinada calle. Pero él ya no estaba. Al hablar con su hija, supe que había muerto hacía pocos meses. Había reunido a sus hermanos, hijos, nietos y biznietos, y se despidió de ellos, serenamente, como un viejo patriarca de leyenda.
Hay encuentros fortuitos que, a pesar de ser breves y aparentemente intrascendentes, quedan guardados para siempre en la memoria. Son sincronismos misteriosos que al llegar, nos tocan y enriquecen. Para mí, ese fue uno de ellos, por siempre perdurable y especial.
EN CUENTA REGRESIVA SEGUNDA EDICIÓN DEL CARACAS FILMINUTO
Del 5 de noviembre al 21 de diciembre próximo se realizará la recepción de cortometrajes de la Segunda Edición del Concurso Nacional de Cine Documental Caracas Filminuto 2008, el cual invita a todos los venezolanos (vivan o no en el país y a los extranjeros residentes), a realizar en soporte video, cortos hasta de dos minutos de duración (incluyendo los créditos), bajo el tema de “Venezuela: miradas urbanas o rurales”.
Los cortos deben haber sido realizados a partir del 1 de enero de 2007 y se otorgarán 10 premios al talento documental, 9 de ellos de seis millones de bolívares cada uno (Bs. 6.000.000) y un premio especial y único de siete millones de bolívares (BS. 7.000.000) denominado “Autonomía Universitaria”.
Tomando en cuenta el desafío de las nuevas tecnologías, la empresa Movistar patrocinará un premio al mejor corto hecho desde y para telefonía celular, con las mismas características de la convocatoria general. Además auspiciará una semana de charlas en diversas universidades, sobre los nuevos retos y aplicaciones de la telefonía móvil como medio de comunicación, y desde septiembre de 2007 aloja en su web un mini site para el Caracas Filminuto 2008:
http://www.mipunto.com/filminuto/index.html
Este Concurso de carácter bienal, que realizó su primera edición en el año 2006, es convocado por el Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, el Decanato de Humanidades y Educación y la Cátedra de Cine de la Escuela de Comunicación Social. Ratifica a través de los miembros del Jurado, la percepción profesional que tiene del oficio de cineasta.
En consecuencia, los documentales participantes serán evaluados, por reconocidos profesionales del área audiovisual y académica. Para esta ocasión, está invitado el Profesor y Productor español Angel Blasco, quien lidera la Unidad fílmica de la empresa Telefónica, es Director-Fundador de la Escuela de Artes Visuales de Madrid desde 1988 e imparte la asignatura de Realización Audiovisual. Blasco ha sido nominado al Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de España por el guión de Cásate conmigo, Maribel, en la categoría de mejor guión adaptado y fue el Productor de las películas El viaje de Arian y Puerta del Tiempo. Ha trabajado en la Industria Audiovisual desde 1979, como productor, guionista y director de cine, y ha ejercido como Director General de las Distribuidoras de Cine y Video Filmayer International, Filmayer-Castlerock-Turner y de las productoras Magic Films y Montjuic Entertainment, en España.
También están en el Jurado:
Carlos Oteyza, Presidente de “Cine-Archivo” Bolívar Films, historiador y cineasta reconocido nacional e internacionalmente por sus producciones documentales y de ficción (Miami Nuestro, El escándalo, Roraima, La voz del corazón) y por su labor al frente del archivo fílmico de Bolívar Films. Oteyza ha producido la serie de documentales más valiosa que existe sobre la historia del siglo XX venezolano.
Rafael Marziano Tinoco, Arquitecto y Director de cine y fotografía, es Jefe de la Cátedra de Cine de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Su documental El camino de las hormigas sobre la vida en la ciudad de Caracas ha participado en varios Festivales y Muestras Internacionales.
Haydeé Chavero, Licenciada en Artes Cinematográficas y Magíster en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, España, es la Jefe de la Cátedra de Cine de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y su labor como promotora cinematográfica es ampliamente conocida.
Gustavo Rondón, Comunicador Social, Director de Cine y Gerente General de “La Pandilla Producciones”, fue junto a Rafael Velásquez, ganador del concurso de cortometraje “Proyecto 48” de la cadena internacional TNT. Dirigió en el 2006, Making of Secuestro Express, y en el 2007 egresó de la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Interpretativas en Praga (FAMU), una de las escuelas de cine más importantes de Europa central.
En la promoción regional el Caracas Filminuto cuenta con el apoyo de FundaCine, Fundación para el Desarrollo Cinematográfico Regional (Maracaibo, Edo. Zulia) y el CIECA (Centro de Estudios Integrales para la Comunicación Audiovisual, Edo. Lara), entes que operarán como difusores regionales para el Occidente y Centro del país.
El acto de premiación de esta segunda edición se realizará el Viernes 08 de febrero de 2008 y previamente se realizará la exhibición pública de los cortometrajes participantes.
Las bases del concurso, planillas de inscripción y el reglamento pueden ser consultados a través de: http://www.caracasfilminuto.com.ve/ y también en www.mipunto.com/filminuto/index.htlm
VEA EL CORTO GANADOR DE LA
EDICION PASADA:
TÍTULO: "TRANSMUTACIONES"
AUTOR: Xavier Agudo